335,150 research outputs found

    Las narrativas del cambio social en el Magreb: ideología, discurso… democracia

    Full text link
    This article is the introduction and justification of the special issue on narratives of social change in the Maghreb. It presents the main theoretical and conceptual frameworks used in the different articles in this volume. Especially relevant among them is the discussion of the place of discourse in the theoretical framework of Post-orientalism developed by Hamid Dabashi (2009, 2012) and in Post-colonial studies. In this regard, the relationship between ideology and discourse (Van Dijk, 2011) is introduced and discussed in connection with the concept of social change. Social change is understood as a broad narrative comprised of a diverse textuality that belongs to areas such as intellectual discourse, literature and jurisprudence, and includes the gender perspectiveEste artículo constituye la introducción y justificación al volumen monográfico sobre narrativas de cambio social en el Magreb, presentando las principales pautas teóricas y conceptuales que siguen los diferentes artículos incluidos en el mismo. Entre ellas, destaca la reflexión conjunta sobre el lugar del discurso en el marco teórico del post-orientalismo propuesto por Hamid Dabashi (2009, 2012) y los estudios post-coloniales. En este sentido, se introduce la relación entre ideología y discurso (Van Dijk, 2011) y se relaciona con el concepto de cambio social, entendido como una narrativa amplia que se desglosa en una textualidad diversa que pertenece a áreas como el discurso intelectual, la literatura o la jurisprudenciaEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de I+D Ideología, texto y discurso: narrativas del cambio social en el Norte de África-IDENAF (Ref. FFI-2016-76307-R) financiado por el Plan Nacional de Investigación, Ministerio de Economía y Competitividad y los fondos FEDER de la Unión Europea, cuyo Investigador Principal es el autor. http://idenaf.hypotheses.org

    Discurso del rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, Florentino Idoate, con motivo de la inauguración de la Universidad.

    Get PDF
    El discurso de apertura de la Universidad José Simeón Cañas, UCA quiere hacer énfasis en las proyecciones sociales que la inauguración de dicha universidad pretente realizar, para un efectivo cambio social, justo y solidario a través de profesionales competentes e integrales

    Una exploración del discurso matemático del profesor. Un estudio etnográfico de la razón de cambio en educación secundaria

    Get PDF
    Este trabajo centra su atención en el papel del discurso del profesor de matemáticas en el salón de clases y discute la importancia que éste tiene en la comprensión de las matemáticas por parte de los alumnos. Sostenemos que el discurso matemático escolar es un medio para construir, negociar e interpretar significados en interacción social. Se trata de una exploración del discurso matemático desde la práctica del profesor en el aula, cuando aborda con sus alumnos de tercer grado de secundaria la noción de razón de cambio. Para tal exploración se diseña un estudio etnográfico, que permite realizar un estudio secuencial de las situaciones de enseñanza (Reséndiz, 2006). La etnografía como metodología de investigación, asegura el reconocimiento de cual es discurso matemático de maestros y alumnos, y permite obtener información relevante del contexto de la clase, que es importante para nuestra interpretación. Esta investigación está sustentada en el enfoque interaccionista como marco teórico de la investigación

    Análisis del discurso: marco teórico e investigaciones previas en el conflicto armado colombiano

    Get PDF
    13 p.Para la realización de la presente investigación se partió del supuesto de Van Dijk (2003), acerca de que el análisis crítico del discurso (ACD) no es un método en sí, sino una perspectiva que puede realizarse con cualquier subdisciplina de las Ciencias Sociales (en este caso, la Psicología). Entonces, el ACD es “un análisis del discurso efectuado con una actitud” (p. 144). Esta perspectiva se preocupa por las problemáticas sociales y la producción y reproducción del abuso de poder; manifiesta y defiende una posición social y política y busca establecer una relación entre el discurso y las estructuras sociales para generar conocimientos o hallazgos que puedan ser compartidos con el grupo dominado (Van Dijk, 2003), con el fin de denunciarlos e impulsar un cambio sociopolítico que beneficie a las mayorías y no solo a la élite (Van Dijk, 2004)

    Pablo Neruda: mito y poesía

    Get PDF
    Se examina la relación entre el discurso poético y el discurso mítico en los poemas de Neruda. Se analiza primero el rechazo de la realidad social degradada y la alabanza de la naturaleza, ya sea en su dimensión vegetal, mineral u oceánica. A continuación, se estudian los mitos del tiempo, concentrándose en la estructura del día y del año, para concluir con el mito fundacional del cambio del tiempo, acontecido por el acceso traumático del continente americano a la historia de Occidente. Finalmente, se examinan los espacios sagrados y el ciclo de la materia, especialmente en el caso del mar y la tierra. Se descubre también la imagen genésica nerudiana, de índole heliocéntrica, y se concluye con una síntesis acerca de los mitos nerudianos y su significació

    La construcción simbólica de ciudad

    Get PDF
    En el proceso reciente de construcción de la ciudad, el Estado tiende a regular y sostener el mercado del suelo, el casco consolidado y las áreas de asentamientos populares; mientras que el capital privado se ocupa de organizar importantes fragmentos del territorio y desarrollar las áreas donde realiza sus propias inversiones. Estos procesos de cambio generan nuevas relaciones entre espacio, poder e identidad, y se expresan mediante símbolos y elementos materiales que comunican ideas o valores y que contribuyen a ordenar y a configurar el territorio, la población y las inversiones a través de un discurso socialmente legitimado. Desde esta perspectiva, el desarrollo de programas de vivienda social realizados en la última década ha puesto en evidencia varios discursos: el discurso del orden, dado por el Estado a espacios y actividades; el discurso del poder, dado por las relaciones de fuerza instaladas; y el discurso de la diferenciación, dado por su propia cualidad urbana. Con lo cual, a partir del estudio de la Región Metropolitana de Buenos Aires, se reflexiona sobre aquellos mecanismos de construcción de ciudad que consagran en el territorio un determinado orden simbólico de diferenciación de luga

    Representaciones del cambio en el discurso neoliberal.

    Get PDF
    Me propongo tratar en este artículo en torno a las representaciones del cambio, específicamente aquellas referidas al cambio económico y social, así como a la emergencia de un nuevo orden socioeconómico en el nuevo capitalismo «global». Entre los aspectos a considerar, dedicaré especial atención a la forma según la cual el cambio se construye como inevitable --como circunstancia externa, de hecho, que debe aceptarse sin reversibilidad o reorientación posible, como un proceso sin actores responsables. Observaré tales representaciones del cambio como elemento significativo del discurso neoliberal, así como sus vías de diseminación --desde organismos internacionales a gobiernos nacionales y partidos políticos, hasta sectores específicos como la educación y el gobierno local. El problema específico de las representaciones del cambio se sitúa, a mi juicio, dentro de un ámbito de investigación más amplio, el papel del lenguaje en el nuevo capitalismo, de manera que comenzaré por enmarcar mi enfoque en relación a este último

    Grupos cooperativos de investigación y nuevos planteamientos favorecedores de la inclusión educativa

    Get PDF
    Al lenguaje, entendido este en un sentido amplio, se le atribuye una doble función. Describe, pero, sobre todo, construye la realidad social donde se inscriben los sujetos. La educación, por su parte, se trata de un característico proceso de enseñanza-aprendizaje, que no sería posible sin el establecimiento de canales de comunicación. Que la educación se centre en un modelo comunicativo u otro implica que su acción derive más hacia la enseñanza (transmisión de información) o al aprendizaje (generación del conocimiento), mientras que sus resultados, por tanto, oscilarán a su vez entre la reproducción o el cambio social. En las actuales sociedades la obtención de información per se es un problema resuelto, en cambio su asimilación y/o uso efectivo se convierte en un factor crítico para el desarrollo socioeconómico de los territorios. Esto implica un cambio de paradigma educativo donde el énfasis debiera estar dirigido a la construcción de conocimiento, pero ¿qué estrategias metodológicas debiéramos utilizar para acelerar este cambio? Nuestro objetivo no es el de dar cuenta del estado actual de la cuestión en torno a estas temáticas, sino el de presentar un marco teórico-metodológico plausible desde el que abordar la investigación social y educativa, si queremos que esta sea relevante. Para ello, utilizamos una metodología (auto)biográfico-narrativa para guiar la presente reflexión teórico-práctica hacia la producción de conocimiento. Como resultado de nuestra reflexión, entendemos que la asunción de una perspectiva construccionista de investigación-acción es la fórmula más pertinente para atender a los desafíos expuestos. Concluimos señalando al ACD (Análisis Crítico del Discurso) como una de las metodologías más potentes para abordar el cambio social a la vez que se favorece la inclusión educativa como lo han puesto de manifiesto investigaciones recientes.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Brands and the erotics of activism

    Get PDF
    Con la eclosión y el eco inesperado del 15M, Ocuppy, primavera árabe,… la comunicación de las marcas comerciales se desplaza progresivamente al territorio de la transformación social. La publicidad y la comunicación comercial ya no sólo están definiéndose y conformándose añadiendo un plus coyuntural a las marcas en un proceso de sobresignificación de las mismas a través de representaciones creativas de ciertos valores sociales dominantes o en auge si no que se erigen como agentes de cambio social en sí mismas. En este marco, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso de apropiación e instrumentalización del 15M y sus formas, símbolos y propuestas por parte de las marcas. Nuestra intención es abordar de qué modo el discurso publicitario parece hacer compatibles esas utopías con el propio sistema político-económico que las hizo nacer a través de un proceso de identificación de los intereses de las empresas con el interés general defendido desde los movimientos sociales. Para ello exploraremos cómo la nueva comunicación comercial comparte con la comunicación de los movimientos sociales demasiadas claves de eficacia cultural: sensibilidad moral, engagement, búsqueda de una sabiduría cultural y resonancia cultural, consiguiendo así hacer más creíble, por viable, y con la misma carga emocional, el cambio social en el marco de un capitalismo amable y social frente al riesgo y la incertidumbre de una transformación radical. En última instancia, nuestro objetivo es detectar las grietas del nuevo discurso de las marcas para poder hacer propuestas comunicativas desde los movimientos sociales que sean capaces de desactivar ese proceso de identificación.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
    corecore